
La Suprema Corte elegida por el Consejo Nacional de la Magistratura en el año 1997, luego de la reforma constitucional del año 1994, inició un proceso de reforma en el Poder Judicial dominicano, liderado por su Presidente el Dr. Jorge A. Subero Isa.
Uno de los puntos más importantes de ese proceso, fue la apertura hacia la sociedad, el deseo manifiesto de involucrar a todos los actores del sistema de justicia y a la sociedad en su conjunto en la identificación de los retos y desafíos de un Poder Judicial que debía dar respuestas en el ejercicio de su misión fundamental de administrar justicia, teniendo clara visión de las expectativas de la sociedad en la que se desempeña.
De esta manera surge la Conferencia del Poder Judicial involucrando a todos los actores claves del sistema de justicia y la sociedad en los procesos de transformación institucionales; con la participación de jueces/zas, servidores/as judiciales, Ministerio Público, Defensa Pública, comunidad jurídica, organismos internacionales, organizaciones sociales, sector privado, entre otros, con el objetivo de abrir espacios de encuentro a lo interno y a lo externo para identificar necesidades y expectativas sobre el servicio de justicia, así como para dar seguimiento al logro de los resultados esperados con el trabajo realizado.
Los resultados de este mecanismo de participación, constituido hace más de 20 años, han sentado las bases de la transformación integral de hoy. Cinco ediciones celebradas con diferentes enfoques abordados:
Para darle continuidad e impulsar el acercamiento del Poder Judicial dominicano con la sociedad, en el año 2023, a través de la Política POL-EST-PEI-001, se reinstaura la Conferencia del Poder Judicial, considerando su celebración anualmente con el objetivo de generar un espacio de diálogo, concertación y participación en el que se muestre el progreso de la justicia dominicana, discutir las mejores prácticas en la administración de justicia e identificar nuevos retos y desafíos.
Este año 2026, se celebrará la séptima edición de esta Conferencia, con un enfoque innovador y dual -opciones tanto presenciales como virtuales- incluirá una diversidad de actividades como conferencias magistrales, paneles de discusión, áreas de exposición, sesiones magistrales y un ejercicio de ágora ciudadana.
Se celebrará en el Edificio de Alta Tecnología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, durante los días 5 y 6 de febrero de 2026. Las actividades se desarrollarán en un espacio idóneo propicio para las discusiones, interacciones y actividades planificadas.
Durante los 3 días de actividades, se prevé la participación de una diversidad de público, a nivel local e internacional, en todos los ámbitos, proporcionando una perspectiva integral y promoviendo un intercambio de ideas dinámico y enriquecedor; participarán:
¡Celebremos la Conferencia del Poder Judicial dominicano 2026!