Muestra

¿Qué es la Conferencia?

Este es un espacio abierto entre el Poder Judicial, los diferentes actores del sistema de administración de justicia y la sociedad en el que se dialogará y reflexionará sobre la importancia de una justicia al día que garantice la dignidad de las personas y la integridad judicial como un soporte para la legitimidad del Estado de Derecho; iniciando la construcción de una justicia del futuro.

Antecedentes

La Suprema Corte elegida por el Consejo Nacional de la Magistratura en el año 1997, luego de la reforma constitucional del año 1994, inició un proceso de reforma en el Poder Judicial dominicano, liderado por su Presidente el Dr. Jorge A. Subero Isa.

Uno de los puntos más importantes de ese proceso, fue la apertura hacia la sociedad, el deseo manifiesto de involucrar a todos los actores del sistema de justicia y a la sociedad en su conjunto en la identificación de los retos y desafíos de un Poder Judicial que debía dar respuestas en el ejercicio de su misión fundamental de administrar justicia, teniendo clara visión de las expectativas de la sociedad en la que se desempeña.

De esta manera surge la Conferencia del Poder Judicial involucrando a todos los actores claves del sistema de justicia y la sociedad en los procesos de transformación institucionales; con la participación de jueces/zas, servidores/as judiciales, Ministerio Público, Defensa Pública, comunidad jurídica, organismos internacionales, organizaciones sociales, sector privado, entre otros, con el objetivo de abrir espacios de encuentro a lo interno y a lo externo para identificar necesidades y expectativas sobre el servicio de justicia, así como para dar seguimiento al logro de los resultados esperados con el trabajo realizado.

Los resultados de este mecanismo de participación, constituido hace más de 20 años, han sentado las bases de la transformación integral de hoy. Cinco ediciones celebradas con diferentes enfoques abordados:

  • 1era edición, año 2000: Ética Judicial;
  • 2da edición, año 2001: Institucionalización y modernización;
  • 3era edición, año 2002: Seguridad Jurídica como base del desarrollo económico;
  • 4ta edición, año 2003: Medios de comunicación, construcción de la noticia judicial;
  • 5ta edición, año 2016: Independencia; Acceso a la Justicia; Eficiencia en el procesamiento de los casos; Coordinación Interinstitucional; Integridad en labor judicial, sistema de carrera y régimen de consecuencias; y Gestión administrativa y recursos.

Para darle continuidad e impulsar el acercamiento del Poder Judicial dominicano con la sociedad, en el año 2023, a través de la Política POL-EST-PEI-001, se reinstaura la Conferencia del Poder Judicial, considerando su celebración anualmente con el objetivo de generar un espacio de diálogo, concertación y participación en el que se muestre el progreso de la justicia dominicana, discutir las mejores prácticas en la administración de justicia e identificar nuevos retos y desafíos.

Nuestros espacios

Enhance user experience with Advanced Tabs, allowing seamless content navigation. Organize information efficiently while keeping the interface clean and interactive. Perfect for FAQs, product details, or multi-section content.

Enhance user experience with Advanced Tabs, allowing seamless content navigation. Organize information efficiently while keeping the interface clean and interactive. Perfect for FAQs, product details, or multi-section content.

Enhance user experience with Advanced Tabs, allowing seamless content navigation. Organize information efficiently while keeping the interface clean and interactive. Perfect for FAQs, product details, or multi-section content.

Datos

Conferencias
0
Expositores
0
Masterclass
0
Paneles
0
Ágoras
0

Objetivos de la Conferencia​

General

Específicos​

Objetivos de la Conferencia​

General​

Específicos​

En este 2026, se celebrará la séptima edición

Este año 2026, se celebrará la séptima edición de esta Conferencia, con un enfoque innovador y dual -opciones tanto presenciales como virtuales- incluirá una diversidad de actividades como conferencias magistrales, paneles de discusión, áreas de exposición, sesiones magistrales y un ejercicio de ágora ciudadana.

Se celebrará en la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, durante los días XXXX. Las actividades se desarrollarán en un espacio idóneo propicio para las discusiones, interacciones y actividades planificadas.

Durante los 3 días de actividades, se prevé la participación de una diversidad de público, a nivel local e internacional, en todos los ámbitos, proporcionando una perspectiva integral y promoviendo un intercambio de ideas dinámico y enriquecedor; participarán:

  • Juezas/zas y servidores/as judiciales
  • Actores clave del ámbito de la administración de justicia (Ministerio Público, la Defensa Pública y otras instituciones afines);
  • Actores destacados a nivel internacional, como expertos jurídicos, jueces y servidores judiciales del ámbito norteamericano, iberoamericano, centroamericano y del caribe;
  • Comunidad jurídica nacional e internacional;
  • Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales dedicadas a la promoción y protección de los derechos y la justicia;
  • Representantes de la sociedad civil, permitiendo la inclusión de diversas perspectivas y voces;
  • Académicos de las diferentes áreas del saber;
  • Estudiantes universitarios, brindándoles la oportunidad de aprender y participar en discusiones relevantes para su formación.

 

¡Celebremos la Conferencia del Poder Judicial dominicano 2026! 

Datos

Conferencias
0
Expositores
0
Masterclass
0
Paneles
0
Ágoras
0

En este 2026, se celebrará la séptima edición

Masterclass

Clases magistrales referentes a la jurisprudencia casacional dominicana explicados por expertos que abordarán su contenido desde la óptica del juzgador que emite la decisión; y el jurista que la recibe.

Ágora

Podrán integrarse a una experiencia de intercambio y diálogo, diseñado con la finalidad de propiciar opiniones significativas.

Stand

Se presentarán de manera continua innovaciones, estatus y logros en el ámbito judicial. Podrás explorar y familiarizarte con proyectos que reflejan el dinamismo y la excelencia del Poder Judicial.

Observatorio Judicial

Verás resultados y logros de proyectos destacados del Poder Judicial. Se ofrecerá visibilidad nacional e internacional de la actividad jurídica, y datos referentes a la transparencia y rendición de cuentas del Poder Judicial.

Salas de Conferencias

Encontrarás distintas conferencias y paneles y vivirás intercambios de experiencias, contenidos y mejores prácticas tanto a nivel nacional como internacional.

Atrio

Espacio abierto podrás participar de los actos protocolares de apertura y cierre de cada día. De igual forma, disfrutarás de actividades relacionadas con el arte y la cultura.

Plenario

Asistir a conferencias magistrales, paneles de discusión y presentaciones claves masivas permitiendo la oportunidad de participar de las discusiones y debates.

Sede Modélica

Podrás explorar y conocer de primera mano la sede modélica de Santo Domingo Este, así como sus avances y los espacios que contempla.

En este 2026, se celebrará la séptima edición

Masterclass

Clases magistrales referentes a la jurisprudencia casacional dominicana explicados por expertos que abordarán su contenido desde la óptica del juzgador que emite la decisión; y el jurista que la recibe.

Ágora

Podrán integrarse a una experiencia de intercambio y diálogo, diseñado con la finalidad de propiciar opiniones significativas.

Stand

Se presentarán de manera continua innovaciones, estatus y logros en el ámbito judicial. Podrás explorar y familiarizarte con proyectos que reflejan el dinamismo y la excelencia del Poder Judicial.

Observatorio Judicial

Verás resultados y logros de proyectos destacados del Poder Judicial. Se ofrecerá visibilidad nacional e internacional de la actividad jurídica, y datos referentes a la transparencia y rendición de cuentas del Poder Judicial.

Salas de Conferencias

Encontrarás distintas conferencias y paneles y vivirás intercambios de experiencias, contenidos y mejores prácticas tanto a nivel nacional como internacional.

Atrio

Espacio abierto podrás participar de los actos protocolares de apertura y cierre de cada día. De igual forma, disfrutarás de actividades relacionadas con el arte y la cultura.

Plenario

Asistir a conferencias magistrales, paneles de discusión y presentaciones claves masivas permitiendo la oportunidad de participar de las discusiones y debates.

Sede Modélica

Podrás explorar y conocer de primera mano la sede modélica de Santo Domingo Este, así como sus avances y los espacios que contempla.

Este es el encabezado

La conferencia en resumen

Sexta edición de la Conferencia del Poder Judicial concluye de manera exitosa

Slide 1 Heading
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Click Here
Slide 2 Heading
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Click Here
Slide 3 Heading
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Click Here

Image Accordion #1

Image Accordion Content Goes Here! Click edit button to change this text.

Image Accordion #2

Image Accordion Content Goes Here! Click edit button to change this text.

Image Accordion #3

Image Accordion Content Goes Here! Click edit button to change this text.

Image Accordion #4

Image Accordion Content Goes Here! Click edit button to change this text.

Masterclass
0
Paneles
0
Conferencias
0
Ágoras
0

La conferencia en resumen

Sexta edición de la Conferencia del Poder Judicial concluye de manera exitosa

El Poder Judicial dominicano realizó de manera exitosa la sexta edición de su Conferencia correspondiente al año 2024, encuentro que durante tres días aglutinó a más de cinco mil participantes, quienes disfrutaron de decenas de actividades y 137 expositores (as) que disertaron sobre la justicia del futuro que coloca en el centro a la persona.

En la conferencia del Poder Judicial 2024 participaron jueces y juezas de tribunales supremos de justicia tanto del país como de otras latitudes, juristas, representantes de la academia y estudiosos del derecho; actores claves que delinearon aspectos significativos que sentarán las bases sobre el devenir del sistema de justicia durante los próximos 10 años.

Durante las ponencias, conferencias, paneles y masterclass fueron desarrolladas buenas prácticas internacionales para adaptarla al contexto social de República Dominicana y seguir alcanzando hitos que repercutan en el fortalecimiento de la ética, la transparencia y la integridad en todos los procesos del sistema de justicia.

Es necesario seguir con el motor encendido con miras a la planificación y desarrollo de la venidera conferencia del Poder Judicial para el año 2025, teniendo siempre como meta unir voluntades para continuar con el proceso de transformación de la justicia.

La conferencia en resumen

Sexta edición de la Conferencia del Poder Judicial concluye de manera exitosa

El Poder Judicial dominicano realizó de manera exitosa la sexta edición de su Conferencia correspondiente al año 2024, encuentro que durante tres días aglutinó a más de cinco mil participantes, quienes disfrutaron de decenas de actividades y 137 expositores (as) que disertaron sobre la justicia del futuro que coloca en el centro a la persona.

En la conferencia del Poder Judicial 2024 participaron jueces y juezas de tribunales supremos de justicia tanto del país como de otras latitudes, juristas, representantes de la academia y estudiosos del derecho; actores claves que delinearon aspectos significativos que sentarán las bases sobre el devenir del sistema de justicia durante los próximos 10 años.

Durante las ponencias, conferencias, paneles y masterclass fueron desarrolladas buenas prácticas internacionales para adaptarla al contexto social de República Dominicana y seguir alcanzando hitos que repercutan en el fortalecimiento de la ética, la transparencia y la integridad en todos los procesos del sistema de justicia.

Es necesario seguir con el motor encendido con miras a la planificación y desarrollo de la venidera conferencia del Poder Judicial para el año 2025, teniendo siempre como meta unir voluntades para continuar con el proceso de transformación de la justicia.

La conferencia en resumen

Sexta edición de la Conferencia del Poder Judicial concluye de manera exitosa

El Poder Judicial dominicano realizó de manera exitosa la sexta edición de su Conferencia correspondiente al año 2024, encuentro que durante tres días aglutinó a más de cinco mil participantes, quienes disfrutaron de decenas de actividades y 137 expositores (as) que disertaron sobre la justicia del futuro que coloca en el centro a la persona.

En la conferencia del Poder Judicial 2024 participaron jueces y juezas de tribunales supremos de justicia tanto del país como de otras latitudes, juristas, representantes de la academia y estudiosos del derecho; actores claves que delinearon aspectos significativos que sentarán las bases sobre el devenir del sistema de justicia durante los próximos 10 años.

Durante las ponencias, conferencias, paneles y masterclass fueron desarrolladas buenas prácticas internacionales para adaptarla al contexto social de República Dominicana y seguir alcanzando hitos que repercutan en el fortalecimiento de la ética, la transparencia y la integridad en todos los procesos del sistema de justicia.

Es necesario seguir con el motor encendido con miras a la planificación y desarrollo de la venidera conferencia del Poder Judicial para el año 2025, teniendo siempre como meta unir voluntades para continuar con el proceso de transformación de la justicia.

La conferencia en resumen

Sexta edición de la Conferencia del Poder Judicial concluye de manera exitosa

El Poder Judicial dominicano realizó de manera exitosa la sexta edición de su Conferencia correspondiente al año 2024, encuentro que durante tres días aglutinó a más de cinco mil participantes, quienes disfrutaron de decenas de actividades y 137 expositores (as) que disertaron sobre la justicia del futuro que coloca en el centro a la persona.

En la conferencia del Poder Judicial 2024 participaron jueces y juezas de tribunales supremos de justicia tanto del país como de otras latitudes, juristas, representantes de la academia y estudiosos del derecho; actores claves que delinearon aspectos significativos que sentarán las bases sobre el devenir del sistema de justicia durante los próximos 10 años.

Durante las ponencias, conferencias, paneles y masterclass fueron desarrolladas buenas prácticas internacionales para adaptarla al contexto social de República Dominicana y seguir alcanzando hitos que repercutan en el fortalecimiento de la ética, la transparencia y la integridad en todos los procesos del sistema de justicia.

Es necesario seguir con el motor encendido con miras a la planificación y desarrollo de la venidera conferencia del Poder Judicial para el año 2025, teniendo siempre como meta unir voluntades para continuar con el proceso de transformación de la justicia.

La conferencia en números

Expositores
0
Expositores
0
Expositores
0
Expositores
0
Expositores
0

La conferencia en números

Expositores
0
Ágoras
0
Conferencias
0
Paneles
0
MasterClass
0
Expositores
0
Expositores
0
Expositores
0
Expositores
0
Expositores
0

La conferencia en resumen

Sexta edición de la Conferencia del Poder Judicial concluye de manera exitosa

El Poder Judicial dominicano realizó de manera exitosa la sexta edición de su Conferencia correspondiente al año 2024, encuentro que durante tres días aglutinó a más de cinco mil participantes, quienes disfrutaron de decenas de actividades y 137 expositores (as) que disertaron sobre la justicia del futuro que coloca en el centro a la persona.

En la conferencia del Poder Judicial 2024 participaron jueces y juezas de tribunales supremos de justicia tanto del país como de otras latitudes, juristas, representantes de la academia y estudiosos del derecho; actores claves que delinearon aspectos significativos que sentarán las bases sobre el devenir del sistema de justicia durante los próximos 10 años.

Durante las ponencias, conferencias, paneles y masterclass fueron desarrolladas buenas prácticas internacionales para adaptarla al contexto social de República Dominicana y seguir alcanzando hitos que repercutan en el fortalecimiento de la ética, la transparencia y la integridad en todos los procesos del sistema de justicia.

Es necesario seguir con el motor encendido con miras a la planificación y desarrollo de la venidera conferencia del Poder Judicial para el año 2025, teniendo siempre como meta unir voluntades para continuar con el proceso de transformación de la justicia.